viernes, 11 de noviembre de 2011

Mi chiche nuevo, la Nikon s6100

Hace rato que quería cambiar la cámara digital. Y tras el último cumple que la usé y me di cuenta que la kodak c533 es una maquina vieja, esta semana me compré la NIKON COOLPIX S6100.

Características generales:
  • 16 megapíxeles
  • 7x de zoom óptico
  • pantalla táctil
  • reducción de vibraciones
  • conexión mini HDMI y conectores A/V para TV
  • conexión a computadoras e impresoras
  • una bocha de modos de escena automaticos o manuales
  • el modo macro esta muy bueno
  • filmación en 720p (con zoom regulable dentro de la filmación)
  • detección de caras y sonrisas,
  • y no se cuantas cosas más que todavía no tuve tiempo de probarlo.

Anoche saqué una foto en la oscuridad total, y con el flash de la cámara sacó la foto como si estuvieran las luces de casa prendidas.

Lo que no me gustó mucho es la sensibilidad de la pantalla táctil, hay que presionar un poco y al pasar el dedo o el lapiz plástico de la cámara, da la sensación que se está raspando, aunque ya comprobé que eso no pasa. Lo otro que no me gusta es que la fuente de alimentación, tiene las patas derechas y no curvas (ya que la cámara se vende oficialmente en EEUU y no en argentilandia). Pero no es algo que un adaptador no pueda solucionar.

Pero más allá de esos detalles, la verdad, una muy buena inversión.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Estamos ocupados para escribir el blog

Y si, cuando uno está ocupado tiene que priorizar cosas en la vida. Y lamentablemente, este blog quedó medio abandonado.

Las ocupaciones laborales, académicas y de la vida hacen que uno no tenga el tiempo suficiente para escribir como quisiera. Pero por suerte están las redes sociales para eso. Así que si quieren leer mis gansadas, me pueden seguir por ahí.

Igualmente, cuando pueda trataré de volver a escribir en el blog.

Por cierto, la nueva interface de blogstpot esta muy buena!!!

viernes, 27 de mayo de 2011

Instalando Windows y Ubuntu en una misma maquina

En el mes de Mayo, van tres personas que me preguntaron algo así: "¿Como hago para instalar Windows y Ubuntu en la misma máquina? ¿Que necesito hacer en el disco? ¿Con que sistema de archivos lo formateo? bla, bla, bla".


Como es mi costumbre, trato de "ubuntizarlos" antes de empezar. A veces lo logro, otras veces no. Hay casos donde el uso de windows es un mal necesario y contra eso no se puede luchar, así que no insisto más para no ser pesado.

No me molesta explicar todo lo que se debe hacer en este tipo de cuestiones técnicas, porque aunque es una pavada, es una de las cosas que más me gusta dentro de la computación. Y si lo dejo documentado, queda disponible para cualquiera que lo necesite y "no hace falta que me consulten" :P

Para empezar y suponiendo que el disco es grande respecto a la capacidad (cosa que actualmente es algo normal), lo ideal es partir lógicamente el disco en tres partes: 25% para instalar Windows (formato NTFS), 25% para instalar Ubuntu (sin formato) y 50% para datos compartidos (formato NTFS) entre ambos sistemas. Estas proporciones podrían variar según la necesidad de lo que uno tenga que instalar (si se tiene una idea aproximada de lo que necesita y lo que puede llegar a ocupar) en uno u otro sistema operativo. Pero digamos que lo ideal serían estos porcentajes.

Para hacer esto, sugiero poner el disco de instalación de Ubuntu e ingresar para probar el sistema operativo sin instalar. Una vez adentro, ejecutar el Editor de Particiones GParted y hacer lo indicado anteriormente. Finalmente aplicar los cambios y ahora empezamos con lo divertido.

Poner el disco de instalación del Windows que a uno más le guste (XP, Vista, 7). Da lo mismo, total son todos la misma mierda con diferente GUI. Hacer la instalación normalmente. En el punto que pregunta donde instalar, obviamente, hacerlo en la partición NTFS más chica y preparada para tal fin. Continuar con la instalación hasta terminar. Más adelante instalamos los programas y todo eso.

Ahora poner el disco o pen de instalación de la última versión de Ubuntu o la versión que uno quiera instalar. Esta vez, le indicamos que queremos instalarlo en el disco. Cuando pregunta donde instalar, indicar que lo haga en el siguiente espacio contiguo y no formateado. O acceder a la instalación personalizada. Si se opta por esto último, de la partición sin usar hay que asignar al menos 1GB para swap y el resto formatearlo con ext4 e indicarle que el raíz de la unidad es "/". Seguir con la instalación confirmando todo lo que pida hasta terminar el proceso.

Dentro de Windows, instalar los drivers y todas las aplicaciones que sean necesarias según la necesidad del usuario. Probar que funcione todo. Cuando este todo listo, googlear (o del amigo Taringa) para bajar e instalar Deep Freeze o Shador User para tener la máquina congelada y que cada vez que se inicie, esté como el primer día de instalación. Ambos programas son buenos, aunque cada uno tiene sus particularidades. El primero es el más usado en los cibers, el segundo permite descongelar determinados directorios del disco congelado. Pero como tenemos una partición NTFS grande exclusivamente para guardar cosas y que no va a ser congelado, este último programa no debería ser necesario. En general, recomiendo el primero. Pero eso queda a gusto de cada uno.

Antivirus: queda a criterio del usuario y detallo los motivos. Si instalamos el programa para congelar la maquina, en principio no haría falta. Por más que Windows se "embiche", solo es cuestión de reiniciar la computadora y siempre va a estar como nueva. Aunque el problema es que si por algún motivo, mientras está infectada y todavía no se reinició la computadora, se altera algún documento o archivo importante de la partición de datos, pudiendo luego copiar un archivo infectado a un pen y llevarlo por todos lados. En estos casos, sería conveniente instalarlo.

Por eso, lo que YO recomiendo es que Windows tenga la conexión a internet deshabilitada y se use solamente para usar los programas específicos que necesitan usar. Y luego cuando inician sesión el Ubuntu, usan la web y el resto de las cosas. Así nos evitamos contagiar Windows innecesariamente y evitamos instalar un antivirus, que en general bajan elrendimiento del tonto sistema operativo de MicroShit.

Finalmente, entrar a Ubuntu y con el amigo Synaptic, instalar las aplicaciones necesarias para el uso habitual de la computadora.

jueves, 7 de abril de 2011

Con Ustedes, Angry Birds en Linux

En realidad no es que ya sea nativo para Linux, porque todavía no es oficial que se pueda instalar desde el Ubuntu Software Center o apetegueteando por línea de comandos. Pero al menos se puede correr con Wine.


Aunque tuve el problema que si mientras está corriendo y cambio de ventana, se freeza y tengo que matar el proceso. Estimo que con la versión de Ubuntu esto no va a pasar, pero al menos ahora lo podemos jugar.

Bueno, basta de chamuyo y manos a la obra.

- El primer paso es bajar el archivo que contiene el programa en sí. Se puede bajar de este link(mientras dure el link). Sino, googleando un poco se consigue.

- Tener en cuenta que lo que bajan es un archivo comprimido con 7ZIP. Desde la página de 7ZIP lo pueden bajar. O directamente: sudo apt-get install p7zip

- Descomprimen el archivo en algún lugar. Por ejemplo, el home o donde se les cante. Los archivos AppUpWrapper.dll, msvcp90.dll y msvcr100.dll se copian en

/home/USUARIO/.wine/drive_c/windows/
/home/USUARIO/.wine/drive_c/windows/system32/

- Ahora, entrando en la carpeta donde está copiado el juego y con un click del botón derecho sobre el archivo AngryBirds.exe para indicarle que se levante con Wine, alcanza para levantarlo. O también lo pueden agregar con un lanzador y listo.

domingo, 20 de marzo de 2011

isos, mavericks, lucids y pendrives


Complicado y accidentado fin de semana el que tuve. Esto, hablando de una netbook exo.

Tuve un pequeño problemita con esta netbook y tenía que volver a instalar Ubuntu. Puse Maverick, la última versión. Pero al igual que últimamente pasa con algunas placas inalámbricas, detecta las redes wifi pero no se conecta a nada.

Al final me canse de googlear respecto a este fucking asunto y puse lucid que ya se que, una vez instalado, si toco lo siguiente, anda seguro y sin problemas:

- Editar el siguiente archivo:
sudo vim /etc/modprobe.d/blacklist.conf

- Agregar esto al final del archivo, guardar y reiniciar la netbook:
blacklist rt2800usb


Como primer paso, bajé la imagen de 10.04 de la página de ubuntu y la grabé a un pendrive con el Creador de discos de Arranque desde mi notebook con Ubuntu 10.10 Maverick. Al iniciar la netbook con el pendrive, me dice: Unknown keyword in configuration file: gfxboot. vesamenu.c32: not a COM32R image.

Googleando un poco, encontré que es un bug de Ubuntu al querer hacer una imagen de 10.04 desde un 10.10 instalado. Supuestamente, la solución era usar usb-creator-gtk. Hice la prueba, pero no funcionó. Al bootear me dice: ERROR: No configuration file found. No DEFAULT or UI configuration directive found!

Investigando un poco más, encontré que actualizando la versión de syslinux era posible. Lo hice según las indicaciones, volví a generar la imagen con usb-creator-gtk e incluso con el Creador de Discos de Arranque, y nuevamente el mensaje al bootear es: Unknown keyword in configuration file: gfxboot. vesamenu.c32: not a com32R image. Estaba en el mismo punto de inicio.

Ya no sabía que hacer, y en la lista de ubuntu me tiraron un dato: que probara de correr el programa UNetbootin. Baje la version para linux desde la pagina oficial, lo corrí para hacer la imagen booteable, y.... funcionó!!!

Pude bootear Ubuntu 10.04 Lucid e instalar dicho sistema en la netbook.

jueves, 27 de enero de 2011

Usuario Administrador en Windows

A ver, windows... te configuro para que el usuario sea administrador.



Reinicio y me decís que para instalar hay que ser administrador.


¿Sos o te haces el PELOTUDO?

lunes, 6 de diciembre de 2010

Problema de Capa 8

Insisto:



El problema está en la capa 8 del modelo OSI.

No hay duda que el carneware falla y nos quieren echar la culpa a nosotros, los pobres laburantes informáticos.

martes, 23 de noviembre de 2010

No funcionan cuentas de hotmail

Como de costumbre, estos mogolicos de Micro$ hacen cosas sin importar las consecuencias de los "no windows".


En estos días hicieron cambios en el protocolo de uso de mensajería y los que usamos Pidgin o programas similares, no podemos conectarnos a nuestras cuentas de hotmail y msn.

Pero por suerte ya hay un parche para solucionar este problemita. Se puede bajar de la página del proyecto, o apetegueteando si tenés los repos actualizados:

sudo apt-get install msn-pecan

Luego es cuestión de reiniciar pidgin, cambiar el protocolo por WLM y listo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Windows con Impresoras USB y programa que usa puerto paralelo

Si bien en la web hay variadas formas de resolver el famoso problema de las viejas aplicaciones que solo funcionan con el Puerto Paralelo y hay que hacerlas funcionar en compus nuevas sin este puerto, dejo para la posteridad los pasos que en mi caso, resolvieron mi problema.

Una primer solución al problema sería comprar una placa de puerto paralelo y conectarla al mother de la PC. Pero esto se complica cuando estamos hablando de notebooks o netbooks. También podría funcionar comprando el cable Paralelo-USB. Pero en mi caso y dadas las características de lo que necesitaba hacer, no me servía. Entonces, estos pasos van a servir de ayuda.

Primero hay que instalar la impresora con los correspondientes drivers, como cualquier dispositivo habitual. Luego hay que bajar un programa llamado DOSPRINT que se puede bajar de aca o googleando un poco. Ahora hay dos caminos a seguir (solo en este paso):

Para Windows XP:
- Copiar el archivo DOSPrint.exe dentro de la carpeta C:\WINDOWS\system32. Abrir una consola de comandos CMD.exe para ejecutar e instalar la aplicación:

cd C:\WINDOWS\system32
dosprint install
net start dosprint

Para Windows Vista o Windows 7:

- Copiar el archivo DOSPrintUI.exe en la carpeta raíz del disco C, o sea, dentro de: Equipo > Disco Local(C:)

- Abrir el programa “Programador de Tareas” y clickear en “Biblioteca del Programador de tareas”. Crear una nueva tarea con las siguientes características:

--> En la solapa General dejar marcado: Ejecutar sólo cuando el usuario haya iniciado sesión; Ejecutar con los privilegios más elevados; Configurar para Widows Vista y Server 2008.

--> En la solapa Acciones agregar: Iniciar un programa "C:\DOSPrintUI.exe".

--> En la solapa Configuración: Marcar el Permitir que la tarea se ejecute a petición.


A partir de ahora, es igual para cualquiera de las tres versiones de Windows. Reiniciar la PC. Va a aparecer un icono del programa DOSPrint como programa residente y con un icono rojo y verde a la derecha de la barra inferior. Al hacer doble click sobre el icono, se abre una ventana:

Clickeando dos veces sobre LPT1, se va a abrir un menú con la lista de impresoras instaladas en la computadora. Seleccionar la impresora deseada.

En el caso de Windows XP, funciona todo sin problemas. Ahora, para el turro de Vista o 7, a veces no levanta el DOSPrint y hay que hacer doble click al programa del C:\ para abrirlo.

También puede llegar a pasar en Windows Vista o 7 que aunque instales el driver de la impresora y configures el DOSPrint como corresponde, no funcione. Ante esto no encontré la solución definitiva, pero desinstalando y volviendo a instalar, en algún momento engancha.



PD: Si, hice un posteo relacionado con Windows y no fue para bardear. ¿Y que? Que no me guste no quiere decir que no lo use por temas laborales. Lamentablemente es un mal necesario que algún día dejará de reinar. Pero mientras tanto, hay que soportarlo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sacar mensaje WGA molesto

Para no buscarlo a cada rato, lo dejo escrito en el blog asi queda más accesible.

Cuando se instala una máquina con Windows XP (SP1 o SP2) y al hacer las actualizaciones, si uno no es cuidadoso, se aplica el parche de verificación de originalidad de Windows. Esto provoca que salga el famoso cartelito "Podría ser víctima de una falsificación de software" y todas esas huevadas. Bueno, no huevadas, pero no me interesa que salga este mensaje tan molesto.

Si bien ese mensaje es molesto y tras revolver en internet no pude hacer una activación definitiva con las claves y parcheadores que andan dando vueltas por la web, me cansé y simplemente voy a sacar el mensaje para que no aparezca aunque Windows no esté activado.

Solo hay que ingresar a "C:\Windows\system32\" y buscar los archivos "WgaLogon.dll" y "WgaTray.exe". Con solo cambiar el nombre de los archivos a, por ejemplo, "WgaLogon_old.dll" y "WgaTray_old.exe", alcanza.

Ahora hay que reiniciar la compu y listo.